|
|
Nombre y apellidos / First name and name | Francisco Antonio de Alarcón y Céspedes |
Colegio Mayor / College | Colegio Mayor del Arzobispo (Salamanca) |
Datos biográficos / Biographical data | ¿Finales del s. XVI? -1647.
Nace en Madrid, diócesis de Toledo. Hijo de Luis Alarcón, oidor del Consejo de Hacienda y contador mayor de las Órdenes de Santiago, Calatrava y Alcántara, y de Antonia de Céspedes, pertenecía a una familia de hidalgos urbanos. Contrajo matrimonio con Luisa de Guzmán, hija de Luis de Guzmán, caballero de Calatrava y regidor de Cuenca, y de María de Piqueras. Su hija mayor, Luisa de Alarcón, desposó a Francisco de Zevallos Ruiz de Alarcón, conde de Valverde. |
Formación / Education | Debía de ser, al menos, bachiller canonista, cuando ingresa en el
colegio.
1610. Admitido en el colegio en una prebenda de cánones.
Aparece matriculado en la Universidad de Salamanca, como colegial,
entre los cursos 1610-1611 y 1612-1613.
Figura como Licenciado [presumiblemente en Cánones] en todos sus
nombramientos profesionales. |
Profesión / Activity | Oidor
Miembro de los Reales Consejos
Visitador de Nápoles |
Instituciones / Institutions | Real Chancillería de Valladolid
Reino de Nápoles
Consejo de Indias
Consejo de Castilla
Consejo de la Cámara de Castilla
Consejo de Hacienda
|
Carrera profesional / Career | Mostrar / Show 7 de agosto de 1613. Alcalde de hijosdalgo de la Chancillería de
Valladolid, tras haber sido durante un periodo breve juez
metropolitano del arzobispado de Santiago de Compostela.
21 de agosto de 1616. Oidor de la Chancillería de Granada.
Enero de 1622. Enviado al Reino de Nápoles para investigar la
gestión del virrey Pedro Téllez de Girón, duque de Osuna; en el
curso de la inspección suspendió de funciones a cuatro consejeros
del Sacro Regio Consiglio, alto órgano judicial del reino, cuyas
sentencias condenatorias, que habían sido apeladas, fueron
confirmadas por el Consejo de Italia en 1625. Ello suponía un
espaldarazo importante para el prestigio profesional de Alarcón.
25 de febrero de 1624. Oidor del Consejo de Indias.
16 de marzo de 1628. Oidor del Consejo de Castilla, nombrado
directamente por Felipe IV, sin intervención previa de la Cámara de
Castilla, lo que ponía de manifiesto que era persona de confianza
del rey. Así, apenas un mes después de su nombramiento, el 14 de
abril, recibe el encargo de efectuar una visita general de los
oficiales de justicia, patrimoniales y otros de nuestro reyno de
Napoles y revisión de cuentas (Coniglio). Su previo conocimiento de
ese territorio le hacía persona bien idónea para esa tarea; sin
embargo, dada la limitación de los poderes que recibe, no puede
hacer otra cosa, tras un año de trabajo, que abrir algunos procesos
judiciales a tres altos cargos de los tribunales napolitanos,
quienes poco después volverían a sus puestos.
11 de septiembre de 1634. Miembro de la Cámara de Castilla.
1638. Recibe el encargo, junto con Diego de Riaño y Gamboa, antiguo
colegial de San Bartolomé de Salamanca y también consejero de
Castilla, de reorganizar el Ejército de Guipúzcoa.
El 26 de mayo de 1643 es nombrado gobernador del Consejo de Hacienda, tras la
renuncia del presidente, don García de Avellaneda y Haro, conde de Castrillo, antiguo colegial de Cuenca en Salamanca. Recibe la plaza
en propiedad el 23 de abril de 1644, ejerciendo el cargo hasta su
fallecimiento, el 24 de noviembre de 1647. Fue sepultado en la capilla de Santa Teresa del Convento de Carmelitas Descalzos de Madrid. |
Biógrafo / Biographer | Dámaso de Lario, septiembre 2017 |
|
Bibliografía específica / Related bibliography Manuel Güell Junkert, Francisco Antonio de Alarcón y Cariñena en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico eléctronico (en red, www.rah.es)
Fuentes y referencias bibliográficas / Sources AHN, CS, leg. 13529.
AUS, lib.2177, f. 524.
Álvarez y Baena, II, pp. 155-15.
Coniglio (1974), pp. 66-77
Fayard, pp. 61, 90, 95, 118, 135, 223, 233, 554.
Ferrer Ezquerra y Misol García, p. 58
Francisco Olmos, pp. 72 y 115-116.
Gan, p. 179.
Martín Postigo y Domínguez Rodríguez (1990), p. 63.
Notas / Notes Güell Junkert biografía este personaje con los apellidos Alarcón y Cariñena y da 17.III.1669 como fecha de su muerte, muy posterior a la que dan otras fuentes.
|
|
|