Datos biográficos
| |
Nombre y apellidos / First name and name | Juan de Acuña y Vela |
Nombres alternativos / Alternative names | Juan Vela y Acuña Juan Vela y Núñez |
Colegio Mayor / College | Colegio Mayor de San Bartolomé (Salamanca) |
Datos biográficos / Biographical data | 2º tercio del siglo XVI-1598.
Natural de la ciudad de Ávila. Era hijo de María Tavera y de Antonio de
Vela Núñez, gentilhombre de boca del emperador Carlos V. Su abuelo
paterno, Blasco Núñez Vela, había sido general de la flota y primer
virrey del Perú (1543-1546). Era hermano de Francisco Vela Núñez,
señor de Tabladillo, paje de Felipe II.
Muere en Valladolid en 1598 y es enterrado en el Convento de Santa
Clara de esta ciudad. |
Formación / Education | 1 de septiembre de 1585. Admitido en el colegio.
Aparece su matrícula en la Universidad de Salamanca, como colegial, entre los
cursos 1587-1588 y 1592-1593.
Licenciado en Leyes. Después gana sucesivamente, por oposición, tres
cátedras cursatorias en la Universidad de Salamanca:
1593-1594. Catedrático de Instituta.
1594-1595. Catedrático de Código.
1595-1598. Catedrático de Volumen. |
Profesión / Activity | Catedrático
Autor de obras jurídicas |
| Fue autor |
Carrera profesional / Career | Mostrar / Show Fue un estimable profesor y autor de obras jurídicas. Dejó su
cátedra de Volumen en mayo de 1598, al ser nombrado arcediano de
Briviesca, en la diócesis de Burgos, dignidad eclesiástica que
llevaba aparejada una renta de 4.000 ducados anuales.
Antes de incorporarse a su destino quiso visitar a su tío Cristóbal
Vela, arzobispo de Burgos (1580-1599), quien le había concedido el
arcedianato, pero fallece en el camino, sin llegar a tomar posesión
de su plaza. |
Obras / Works | Tractatus de poenis delictorum, Salmanticae: excudebat Didacus à
Cussio: expensis Martini Perez, 1596, [8] 199 pp. Hay una segunda
edición, de 1603, publicada después de la muerte del autor, que
incorpora el Modus, seu ordo procedendi in causis criminalibus,
que se había impreso antes separadamente en una pequeña edición; se
trata de un breve tratado procesal, elaborado con materiales de la
doctrina italiana y castellana, y del derecho común, muy útil para
el trabajo del profesional de la abogacía.
Tratado Ad tit. Institutae de Obligationis, ms. que utiliza en su
cátedra de Instituta.
Tratado Ad tit. quibus modis re contrahitur obligatio, ms. que
utiliza en su cátedra de Instituta. |
Biógrafo / Biographer | Dámaso de Lario, febrero 2017 |
|
Fuentes y referencias bibliográficas / Sources BNE, ms. 7122, f.170v
BSC, ms. 174, f.121r.
Antonio, Nicolás, I, p. 475.
Rezábal y Ugarte, p. 409-410.
Ruiz de Vergara, pp. 440-441.
Alonso Romero, p. 182 y 202-203.
Carabias Torres (1984-1986), p. 275.
Esperabé Arteaga, pp. 293 y 295.
Rodríguez-San Pedro (1986), II, pp. 184.
|
|
|