|
|
Nombre y apellidos / First name and name | Cristóbal de Moscoso y Córdoba |
Colegio Mayor / College | Colegio Mayor de Cuenca (Salamanca) |
Datos biográficos / Biographical data | c.1589-1660.
Nace en Écija, diócesis de Sevilla, en el seno de una familia noble. Era hijo de Garci Méndez de Moscoso, IV señor de las Torres de Alcorrín y familiar de la Inquisición, y de María de Córdoba.
Contrajo matrimonio con su prima hermana María Mancha de Córdoba. Un hijo de ambos, Manuel Francisco Moscoso y Córdoba, fue también colegial de Cuenca (1648) pero falleció en el colegio. Su segundo hijo, Isidro Antonio Moscoso y Córdoba, fue caballero de Calatrava, señor de la villa de Masegoso y gentilhombre de boca de Felipe IV.
2 de noviembre de 1644. Caballero de la Orden de Santiago.
El 11 de agosto de 1660 fallece en Madrid. |
Formación / Education | 1610. Es admitido en el colegio en una prebenda de Cánones. Aparece matriculado en la Universidad de Salamanca, como colegial, los cursos 1610-1611 a 1616-1617.
1612-1613. Rector del colegio.
Licenciado en Cánones.
1612-1617. Catedrático de Clementinas. |
Profesión / Activity | Oidor
Miembro de los Reales Consejos
|
| Fue autor |
Instituciones / Institutions | Real Chancillería de Granada
Real Chancillería de Valladolid
Consejo de Indias
Consejo de Castilla
Consejo de Inquisición
Consejo de Cruzada |
Carrera profesional / Career | Mostrar / Show 12 de agosto de 1617. Fiscal de la Chancillería de Granada, en sustitución de Juan Alonso del Riego y Mendoza, antiguo colegial de Oviedo.
28 de marzo de 1623. Oidor de la Chancillería de Granada.
22 de enero de 1630. Oidor de la Chancillería de Valladolid. Toma posesión el día 28.
14 de agosto de 1633. Fiscal del Consejo de Indias.
1635. Fiscal del Consejo de Castilla.
26 de septiembre de 1638. Consejero de Indias.
5 de febrero de 1642. Consejero de Castilla.
30 de julio de 1648. Consejero de Inquisición
Consejero de Cruzada.
|
Obras / Works | Sobre si las mugeres de los Caballeros del Orden de Santiago deben ser acusadas criminalmente ante el Consejo de Ordenes, cit. por Amaya en su Comentario al lib. X del Código tit. 39 (Rezábal).
Alegación en defensa de la jurisdicción Real en la competencia con el Consejo de la Inquisición, sobre que en la iglesia de Moratalla pusieron los familiares banco separado, cit. por Escobar en De Regia jurisdictione, cap. 15 (Rezábal).
Discurso jurídico político sobre la sedición de México, s.l., 1624 in folio.
Discurso militar y legal contra Francisco Pimienta sobre haber desamparado las naos de la flota de que era Almirante, s.l., s.a.
Memorial sobre la división de frutos de los Obispados de Indias, s.l., 1635 in folio.
Cargos que hizo al Conde de Linares sobre la jornada del Brasil, s.l., s.a., in folio.
Alegación contra el Marqués de Cadereyra, s.l., s.a.
Alegación en defensa de la Real jurisdicción, y de los procedimientos de la sala de Alcaldes de Corte contra los criados del Nuncio, Madrid, 1637 in folio.
Tratado sobre el modo con que los Reyes deben proceder a la imposición de tributos y gabelas, y si pueden obligar a su satisfacción a los eclesiásticos, s.l.,1640.
Discurso sobre haber mandado los Alcaldes de la Chancilleria de Valladolid [h]errar en la cara a unos gitanos, que estaban mandados restituir de la iglesia. Solorzano Pereira escribió sobre este asunto en el vol. VII de sus obras póstumas (Rezábal).
Alegación sobre la potestad de los Reyes para desterrar a los eclesiásticos de sus dominios,s.l., s.a
Alegación sobre si los padres de los Caballeros de las Ordenes Militares, que se hallan en la impubertad , tienen obligación de subrogar a sus expensas un escudero, que haga el servicio militar,s.l., s.a.
Alegación escrita contra la que publicó Larrea Tablares sobre el mismo asunto (Rezábal).
Alegación sobre si la contribución de millones podia exigirse al estado eclesiástico, pasado el tiempo de su concesión, y resistencia, que hizo el Arzobispo de Sevilla D. Pedro Tapia a las órdenes del Consejo.
Dos Alegaciones sobre si los criados del Nuncio y de los Obispos deben gozar fuero eclesiástico,s.l., s.a.
Alegación sobre si es justa causa para recusar a un ministro el no prestar grata audiencia a los litigantes. La cita Fermosino en el cap. 61. quest. 1. de Appellationibus et recusationibus (Rezábal)
Pueden verse los registros de sus publicaciones disponibles en la BNE en:
http://catalogo.bne.es/uhtbin/cgisirsi/?ps=CQITewWFOc/BNMADRID/48401026/2/7
Consultado el 8 de junio de 2020. |
Biógrafo / Biographer | Dámaso de Lario, junio 2020 |
|
Bibliografía específica / Related bibliography Mendoza García, Isabel y Sánchez Rivilla, Teresa, “Cristóbal de Moscoso y Córdoba”, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, www.rah.es).
Fuentes y referencias bibliográficas / Sources AUSA, libs. 315-320.
BSC, Ms. 320, f. 211r.
RAH, leg. 9/1017, f. 166r.
Domínguez Rodríguez (1997), p. 71.
Esperabé Arteaga, p. 439.
Fayard, pp. 133, 223 y 554.
Gan Giménez, p. 292.
Rezábal y Ugarte, pp. 221-223.
Sánchez Rivilla, pp. 379-380.
Schäfer, I, pp. 359 y 367.
|
|
|