Descripción de la imagen    Descripción de la imagen
Nombre y apellidos /
First name and name
García de Medrano y Álvarez de los Ríos
Colegio Mayor / College Colegio Mayor de San Bartolomé (Salamanca)
Datos biográficos /
Biographical data
1604-1683
Nace en Valladolid, si bien era oriundo del lugar de San Gregorio, en la diócesis vallisoletana, en el seno de una familia de distinguidos hidalgos. Era hijo de García de Medrano y Castejón, antiguo colegial de San Bartolomé, y de María Álvarez de los Ríos.
Contrajo matrimonio con María Ignacia Mendizábal, hija del consejero de Castilla y antiguo colegial de San Bartolomé Gregorio López de Mendizábal, con quien tuvo tres hijos, todos ellos futuros colegiales mayores: Domingo de Medrano Mendizábal, de Santa Cruz en 1669; García de Medrano Mendizábal, del Arzobispo en 1672 y Andrés de Medrano Mendizábal, de San Bartolomé en 1672.
Señor de San Gregorio.
I conde de Torrubia.
El 3 de septiembre de 1683 fallece en Madrid. A su muerte tenía bajo su alta protección la Capilla Real de San Isidro, y los conventos de las Descalzas Reales, las Mercedarias Descalzas y el de las Maravillas en Madrid, así como los conventos de las Carmelitas en Duruelo (fundado por Santa Teresa) y el de las Huelgas en Burgos (Fayard).
Formación / Education 18 de octubre de 1626. Es admitido en el colegio.
23 de noviembre de 1629. Licenciado en Cánones por la Universidad de Salamanca.
1630. Juez del Estudio, siendo maestrescuela de la universidad Gabriel de Céspedes Maldonado, colegial de San Bartolomé.
4 de septiembre de 1638. Doctor en Cánones.

17 de octubre de 1636. Catedrático de sustitución de Prima de Cánones. El 24 de ese mes pasa a la Hospedería del colegio.
6 de febrero de 1638-1641. Catedrático de Sexto en propiedad.
Profesión / Activity Oidor.
Consejero de los Reales Consejos.
Instituciones / Institutions Consejo de Castilla
Consejo de la Cámara de Castilla
Consejo de la Inquisición
Consejo de Indias
Consejo de Hacienda
Consejo de Órdenes
Real Chancillería de Valladolid
Consejo de Navarra
Carrera profesional / Career
Mostrar / Show

8 de mayo de 1641. Fiscal del crimen de la Chancillería de Valladolid. Toma posesión de su cargo el 18 de ese mes.

10 de febrero de 1643. Oidor de la Chancillería de Valladolid, en sustitución de Pedro Núñez de Guzmán, colegial de Oviedo. Toma posesión de la plaza el 21 de ese mes.

17 de enero de 1645. Regente [presidente] del Consejo de Navarra, tras el fallecimiento de Gabriel Vigil de Quiñones, antiguo colegial de Santa Cruz.
En noviembre es virrey interino, por ausencia del titular, el conde de Oropesa.

Consultor del virrey en las Cortes de 1645 y 1646.

18 de enero de 1648. Oidor del Consejo de Hacienda, en plaza de supernumerario.

13 de septiembre de 1648. Oidor del Consejo de Indias.

11 de septiembre de 1652. Fiscal del Consejo de Castilla.

25 de septiembre de 1652. Oidor del Consejo de Castilla.

c. 1653-1655. Regente [presidente] de la Audiencia de Sevilla, conservando su plaza de consejero de Castilla.

1656-1657. Gobernador de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte del Consejo de Castilla.

10 de septiembre de 1664. Oidor del Consejo de Inquisición, en sustitución de García de Porres y Silva, antiguo colegial de Cuenca. Jura el cargo el 23 de diciembre de ese año.

1665. Visitador extraordinario y reformador del Colegio de San Ildefonso de Alcalá.

26 de marzo de 1670. Consejero de la Cámara de Castilla.

Aunque se retira en 1678, se beneficia de la política de Carlos II de no jubilar a sus altos oficiales y el 1 de enero de 1680 vuelve al Consejo Real de Castilla, en el que permanece hasta su muerte.

Biógrafo / Biographer Dámaso de Lario, julio 2019
Bibliografía específica / Related bibliography

Mendoza García, Isabel y Sánchez Rivilla, Teresa, “García de Medrano y Álvarez de los Ríos”, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, www.rah.es)

Fuentes y referencias bibliográficas / Sources

Carabias Torres (1990), p. 226.
Carabias Torres y otras, p. 201.
Domínguez Rodríguez (1997), p. 83.
Esperabé Arteaga, p. 437.
Fayard, pp.39, 47, 130, 132, 223, 243, 254 y 555.
Ferrer Ezquerra y Misol García, p. 94.
Francisco Olmos, pp. 34 y 93.
Martin Postigo (1988), p. 424.
Martínez Arce,pp. 93-94.
Ruiz de Vergara, pp. 547-548.
Sánchez Rivilla, pp. 372-373.
Schäfer, I, p. 361.
Sobaler Seco, pp. 244-245.

Notas / Notes

Parece que en 1631 y 1632 fue nombrado alcalde y fiscal de la Audiencia de Grados de Sevilla, pero no debió de tomar posesión, puesto que sale del colegio en 1636 para pasar a la hospedería del mismo.